martes, 9 de octubre de 2012

Preguntas fundamentales


¿QUÉ?

*¿Qué intenta investigar?
La responsabilidad que tiene la cinematografía en la reproducción y construcción de una identidad cultural y la manera como influye en la visión de Colombia frente a otros países y dentro de sí mismo. 

*¿Cuál es el objetivo de estudio?
Concientizar a los estudiantes de cine sobre la gran responsabilidad que tienen como futuros realizadores en la creación de producciones que cuenten con ciertas características étnicas y culturales que representarán a un país con una cultura e identidad ya establecida frente al resto del mundo. 

*¿Qué preguntas desea responder?
¿Cómo ha sido representada la cultura colombiana en el cine? 
¿Cuál es la que más se aproxima a la realidad?
¿Es posible tener una característica común de todos los colombianos, además de su nacionalidad?
¿Es posible hablar de una buena y mala imagen?
¿Cuál ha sido la construcción de la identidad colombiana a través del cine?
¿Ha sido constructiva o destructiva?

*¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia del tema?
El grupo de investigación se basará en la gran confusión, ambigüedad e interminable debate que encierra el tema de las películas colombianas. 

*¿Es el tema importante, relevante, útil?
Es relevante, ya que en los estudiantes de cine recaerá esa responsabilidad frente a Colombia, y para poder manejarla como es debido, se debe saber investigar, criticar y valorar todo lo que brinda el país y la manera como se puede representar mejor tal realidad. 

¿CÓMO?

*¿Qué información necesita para responder a dichos interrogantes? ¿Está disponible?
Se necesitan desde libros y revistas generales que especifiquen la relación entre el cine y la identidad cultural de un país, como reseñas, ensayos y documentales específicos que lleven a la investigación por ejemplos claves e información exacta en aras de responder el interrogante principal. 

*¿Donde está la información que necesita para dar respuesta a las preguntas de investigación? ¿Quién las posee?
La información necesaria se puede encontrar tanto en Internet de manera digital, como en Bibliotecas o librerías de manera física. 

*¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que de respuesta a las preguntas de investigación? ¿Existen o debe diseñarlas?
En cuanto a los medios existentes, la investigación encontrará la información necesaria en libros, reseñas, ensayos, documentales y textos argumentativos; y se basará también en entrevistas y/o encuestas a profesionales y ciudadanos comunes que deben ser diseñadas por el grupo de trabajo. 

¿PARA QUÉ?

*¿Desea resolver un problema?
Si.

*¿Cuál es el problema?
La realidad colombiana no está siendo representada de manera correcta por la mayoría de los realizadores cinematográficos, quienes reflejan una realidad generalizada desde puntos de vista negativos que posicionan a Colombia como un país lleno de corrupción, violencia y guerrilla frente a otros países y al mismo tiempo debilita la identidad cultural dentro de él. 

*¿Pretende avanzar el conocimiento científico en su disciplina? 
No, la investigación se centra en aspectos culturales de Colombia y en algunos aspectos teóricos y básicos sobre el Cine. 

*¿Qué resultados se atreve a anticipar?
En cuanto a la reacción pública, se anticipan discusiones y debates por diferencias de pensamientos.

¿A QUIÉN LE INTERESA?

*¿Qué públicos están interesados en su estudio?
Los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente. 

*¿Qué públicos están afectados por los resultados de su investigación?
Los realizadores actuales colombianos, ya que se mostrará los efectos negativos que se presentan en la identidad cultural del país gracias al tipo de producciones que realizan. 

*¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está bosquejando? 
Se esperan aceptaciones de parte de algunas personas considerando que son muchos los que son conscientes de la insuficiencia que se presenta en la relación arte-cultura en Colombia, e igualmente contra-argumentos de parte de algunas poblaciones.